martes, 16 de octubre de 2007

Lecciones aprendidas en la postemporada

Pueden detenerse en el Gran Cañón o quizás en Zion. Y mientras se toman un respiro camino a Denver, pueden pensar dónde estarían los Vigilantes de Texas si Tom Hicks hubiera escuchado al ex gerente general Doug Melvin en lugar de despedirlo. O cuál sería el presente de los Orioles si Peter Angelos hubiese escuchado a alguien. O que sería de los Astros con un grupo propietario racional. Fue Melvin, ahora el gerente de los Cerveceros, quien hizo notar lo devaluado que debía estar el mercado de agentes libres como para que los Yankees y Medias Rojas apostaran a la juventud en medio de la carrera por la postemporada. Pero estos playoffs van más allá de Phil Hughes, Joba Chamberlain, Dustin Pedroia y Jacoby Ellsbury. Se trata de hablar de una organización como la de Cleveland, que crece al nivel de las Torres Trump. Y ahora, se trata de observar a Diamondbacks y Rockies y a algunos de los mejores jugadores jóvenes en la liga, en el octubre de Josh Byrnes, dado que el gerente de Arizona ha tenido mucho que ver en la construcción de los Indios, Rockies y Medias Rojas, así como en su propio equipo. Los mejores jugadores jóvenes de los Diamondbacks -Stephen Drew, Chris Young, Justin Upton, etc- están realmente a la misma altura que estaban los Rockies hace dos años, cuando Matt Holliday, Brad Hawpe, Jeff Francis y Garrett Atkins empezaban a florecer sin demasiada prensa. Excepto por Troy Tulowitzki, un novato con 24 jonrones y 99 carreras impulsadas quien está siendo considerado como el mejor campocorto defensivo de la liga. Tulowitzki lideró a los campocortos de Grandes Ligas en lances totales (por 114), doble matanzas y porcentaje de fildeo y un oficial de un equipo que estudia de cerca las estadísticas defensivas dijo que "la diferencia entre Tulowitzki y el segundo mejor campo corto es más grande que la que hay entre el segundo y el noveno". Hay lecciones que deberíamos aprender de este mes de octubre. Primero: paciencia. "Cuando atravesamos un período de contrataciones que fracasaron y sabíamos lo que teníamos que hacer, nuestro grupo propietario nos apoyó", dijo el gerente general de Colorado, Dan O'Dowd. "No siempre fue fácil. Las cosas no suceden de la noche a la mañana". Incluso esta primavera, hubo quienes pidieron la cabeza de O'Dowd y Clint Hurdle, pero los dueños nunca dudaron. La misma situación ha existido en Cleveland, donde el presidente del equipo Paul Dolan le entregó el poder al gerente general Mark Shapiro, pidiéndole que redujera la nómina y reconstruyese. En Arizona, Byrnes ha tenido el apoyo para dejar ir gradualmente a algunos veteranos y darles tiempo de juego a algunos jóvenes. No siempre ha sido así en Nueva York y Boston, pero Brian Cashman tiene toda la autoridad para contratar talentos amateurs a un precio alto y Theo Epstein parece haber ganado la batalla en la misma área. Dado que los fanáticos de New England tienen una obsesión contra los Yankees, Epstein necesitaba tener el permiso para ignorar los pedidos de la oficina del comisionado para mantener valor razonables, debido a que Cashman estaba gastando todo el dinero necesario para contratar estrellas amateurs. Y el nuevo estadio (y el año de gracias en el impuesto de lujo) le dará a los Yankees incluso más efectivo. Algunos fanáticos ya se han asegurado asientos de primera fila detrás del plato a un costo de 2,500 dólares cada uno. A ese valor, cuatro asientos para la temporada regular costarían 810,000 dólares  hasta que los precios suban. Pittsburgh tendrá esa paciencia y claridad de dirección. Cuando el CEO Frank Coonelly estuvo en la oficina del comisionado, era considerado el águila de Bud Selig, pero es respetado por las jóvenes mentes del deporte y le dará todas las chances a Neal Huntington de tener éxito como gerente. Es cierto que los Piratas no han competido desde que Barry Bonds abandonó el equipo, pero esta organización tendrá la oportunidad de firmar selecciones del draft y jugadores internacionales para desarrollar. ¿Baltimore? Hay quienes dicen que Angelos caerá sobre Andy MacPhail, como lo hizo con Pat Gillick y todo el resto. Drayton McLane comete demasiados errores y está demasiado devoto a obedecer las leyes de contrataciones de Selig en Houston. San Luís lucirá como un descalabro con cualquier gerente atrapado entre el gurú de la Internet, Jeff Luhnow, el posible mánager Tony La Russa y la necesidad de triunfo, y deberá lidiar con el deseo de Scott Rolen de separarse de La Russa. Segundo: el reclutamiento y el desarrollo son vitales. El director de reclutamiento de los Rockies, Bill Schmidt, es uno de los hombres menos valorados en el mercado y los D-Backs todavía están sacándole el jugo a la tarea de Mike Rizzo antes de irse a Washington. Indios, Medias Rojas y Yankees tienen lazos fluidos entre el grupo propietario, el gerente, los directores de reclutamiento y los cazatalentos. ¿Creen que a los Padres no les agrada Stephen Drew? Kevin Towers iba a seleccionarlo, pero el grupo propietario cedió a la oficina del comisionado, forzándolo a tomar a Matt Bush, quien no tiene equipo fijo. Y seguro que los Piratas se arrepienten de haber dejado pasar a B.J. Upton por Bryan Bullington. Houston se convirtió en la vergüenza de este año al negarse a firmar selecciones altas más allá del precio establecido. Tercero: si quieres construir con tus propios jugadores, debes contar con el mánager adecuado. Melvin y Hurdle recibieron el crédito por traer jugadores jóvenes y apoyarlos. Hurdle ha sufrido temporadas frustrantes aquí, pero nunca les quitó su apoyo a los jóvenes, mientras que Melvin ha traído cerca de 10 jugadores jóvenes en los últimos dos años. Hurdle ha llegado a la postemporada con Ubaldo Jiménez, Franklin Morales y Manny Corpas y Melvin fue quien desarrolló a Drew, Upton, Micah Owings, Young, etc. Eric Wedge ha sido un mánager consistente, sólido y de desarrollo. Terry Francona se trajo jóvenes como Pedroia y Clay Buchholz. Analicen a los Yankees y verán la paciencia de Torre: ¿Dónde estarían los Yankees sin Melky Cabrera en el jardín central, Robinson Cano en segunda, Chamberlain y Hughes? Ah si. Mientras desarrollaba a esos muchachos y cambiaba el futuro de la franquicia, Torre se convirtió en el único mánager en alcanzar la postemporada en 2006 y 2007. Cuarto: si quieres utilizar jóvenes, debes tener los veteranos adecuados para apoyarlos. Vean lo que ocurrió con los Dodgers al final. Hmmm. Luís González se enojó cuando Carlos Quentin llegó a Arizona y su incapacidad de aceptar el paso del tiempo fue lo que lo sacó de la franquicia y lo envió a vivir un problema similar en L.A. Los veteranos de Arizona, como Tony Clark, Eric Byrnes, Orlando Hudson y Livan Hernández, han apoyado a sus jugadores jóvenes, así como Trot Nixon, Casey Blake y Paul Byrd lo han hecho en Cleveland. El lunes por la noche, Johnny Damon reconoció, "nuestra temporada empezó a dar un vuelco cuando Melky comenzó a jugar todos los días". Pero llegar a esa altura forma parte de un proceso. Requiere que Curt Schilling admita que llegó fuera de forma a los entrenamientos de primavera y acepte un consejo de John Farrell. Requiere que Asdrubal Cabrera y Franklin Gutiérrez puedan ser activados a mitad de agosto para los Indios y que Wedge esté dispuesto a enviar a Cliff Lee y Jeremy Sowers a Buffalo, de la Triple-A. Requiere el tiempo para manejar todos los altos y bajos que han pasado para llegar aquí estos extraordinarios jugadores jóvenes en Arizona y Colorado, que ahora están a punto de brindarnos lo que promete ser una entretenida Serie de Campeonato en la Liga Nacional. Estos equipos han pagado mucho más que dinero en la agencia libre y el precio de la competencia, paciencia, diligencia y detalle están siendo recompensados.

Mario Soto dice que aplicará mano dura en el Escogido

El nuevo gerente general de los Leones del Escogido, Mario Melvin Soto, no quiere presentarse como un dictador, pero sí exigirá que todo el mundo ocupe su rol.

Soto, quien se considera un escogidista 1000 por 1000, sabe lo que es dejar el pellejo en el terreno de juego.

Y precisamente es eso lo que pedirá a los jugadores de los Leones del Escogido.

Incluso, el manager que contrató, Donnie Scott, es de su escuela. Es decir, entregado a la causa las 24 horas del día.

“Yo pude quedarme en Baní, lo que ganaré en este puesto no me da para nada. Si estoy aquí es porque soy escogidista de corazón y quiero que ganemos una corona”, dijo textualmente Mario Soto, durante un programa especial de Impacto Deportivo en Radio desde las oficinas del club.

“He estado presente en cada una de las prácticas y voy a estar en cada uno de los juegos para que nadie me cuente nada. Aquí todos tenemos que andar en la misma dirección”, agregó Soto.

Como una muestra de su entrega al conjunto, recordó que una vez tiró 160 lanzamientos en un partido del Escogido.

“Quiero que todo el mundo se sienta orgulloso de ser Escogidista, porque en esa medida se verá su nivel de entrega”, expuso Soto.

Hazim se ríe del triunfalismo que tienen Águilas y Licey

El presidente de los Leones del Escogido, Dr. Julio Hazim, cree firmemente que la pelota es redonda y viene en caja cuadrada.

En tal sentido, descarta los decretos y se ríe de los gritos triunfalistas de Licey y Águilas, para citar a dos equipos de la pelota invernal.

“Que se duerman de ese lado”, proclamó Hazim al participar en un programa especial de Impacto Deportivo en Radio.

Hazim piensa que los Leones van a dar un cambio muy importante.

Es la transición de una era de jugadores como David Ortiz, Neifi Pérez y Rafael Furcal, a otra camada de gente con hambre de jugar.

Puso como ejemplo a Carlos Gómez, uno de los mejores prospectos de los Metros de Nueva York, quien ya se integró a los Leones y tiene la firme intención de jugar duro todo el año.

No es que ya no quieran a David, Neifi y Furcal, pero sí están decididos a dar paso a gente nueva que tenga las intenciones de jugar duro para ganar.

“Yo me siento muy contento por lo que estoy viendo en el equipo. Me atrevo a pronosticar que tendré mi mejor año como dueño del Escogido”.

lunes, 15 de octubre de 2007

Escogido con Nuevos brios

Julio Hazim satisfecho con estructuración del Escogido

Julio Hazim comparte con José Daniel Calzada, directivo del club.
Julio Hazim comparte con José Daniel Calzada, directivo del club.

La directiva de los Leones del Escogido no escatimará esfuerzo alguno en procura de estructurar una novena capaz de competir e ir a los playoffs durante el torneo de béisbol otoño-invernal dominicano que inicia el 17 de octubre, según el presidente del club, doctor Julio Hazim.

Hazim, quien asistió el sábado a los entrenamientos del equipo rojo, reveló que está gratamente impresionado con el trabajo de aglutinamiento realizado por el vicepresidente de Operaciones del conjunto, Mario Soto.

“Independientemente de los resultados que arroje el venidero torneo para nuestro equipo, me siento muy bien con Soto porque él hizo el trabajo de agrupar un equipo que luce bastante bien, mucho antes del inicio de la temporada”, precisó Hazim, mientras participó en un almuerzo con los jugadores, coachs, entrenadores y directivos del equipo, en el complejo Baseball City de la comunidad de Boca Chica, hogar de los Rojos de Cincinnati.

El alto ejecutivo de los escarlatas manifestó que una prueba del trabajo efectivo de Soto la constituye el hecho de que, a una semana de comenzar el torneo, “ya el Escogido tiene su equipo completo para comenzar, incluyendo a todos los jugadores importados”.

Hazim expresó que el Escogido fundamenta sus esperanzas para este año en una buena camada de jugadores jóvenes, incluyendo a los seleccionados en el draft, quienes están listos para rendir en la pelota rentada local.

Dijo que a ese talentoso material nativo, la gerencia roja ha adicionado un buen grupo de jugadores importados, todos con buena recomendación y deseos de aprender y progresar jugando en el torneo local de invierno.

“Tenemos un gran material nativo, de eso no hay dudas. Vamos a salir al terreno con una excelente combinación de nativos e importados, todos dispuestos a dar lo mejor de sí por la causa del Escogido”, agregó.

Consideró que la calidad del material joven de los escarlatas es tal que, además del equipo que presentará el primer día de acción, “esos muchachos pueden a salir solos sin la presencia de jugadores importados y aún así hacer un buen trabajo”.

“A estas alturas sólo nosotros podemos darnos el lujo de contar con cuatro receptores”, dijo. “Ni hablar del pitcheo, en ese importante aspecto, es muy difícil que otro equipo pueda igualar o superar al Escogido”.

Expresó que le gustó el ambiente, la seriedad con que tomaron el trabajo, así como la entrega de los jugadores nativos e importados a la práctica con miras al tradicional evento, en el cual accionan además los Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Estrellas de Oriente, Gigantes del Cibao y Azucareros del Este.

El Escogido continuará su preparación este lunes 15 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana, en el estadio Quisqueya de la capital.

lunes, 8 de octubre de 2007

Melo: ¿Salvavidas de Leones del Escogido?

Juan es hijo de "Moñita", ex lanzador amateur de la Marina, que anestesiaba a sus adversarios con envíos rompientes.

SD. Los Leones del Escogido tienen en sus filas de regreso al veterano Juan Melo, luego de una negociación con los Azucareros del Este.

Juan debutó con los Leones del Escogido en la temporada 1995-95, cuando el dirigente Marc Hill le dio dos turnos, se fue en blanco y remolcó una carrera. Esos dos turnos fueron el 28 de octubre frente a las Estrellas.

En 1996-97, la escudra roja dirigida por Osvaldo Virgil le dio el chance de jugar y falló en sus primeros seis turnos al bate. El miércoles 4 de diciembre frente a las Águilas del Cibao lo llaman de emergente y dispara su primer hit frente a José Lima.

Con el uniforme rojo jugó durante seis temporadas donde en 412 turnos, disparó 124 hits para un promedio de .300.

En su carrera en la Liga Dominicana, luego de 11 temporadas, ha participado en 374 partidos, con 1,251 turnos al bate, 350 hits, 27 jonrones, 176 remolcadas para un promedio de por vida de .279.

Con esos 27 jonrones está empatado en la lista de todos los tiempos con Bob Robertson. Con el próximo empatará con Ralph Bryant. En las últimas tres temporadas Melo ha desfilado en 442 ocasiones por el plato, con 114 hits, 12 jonrones y promedio de .257.

Nipones se suman a prácticas de Leones

Dirigencia: Donnie Scott comenzará a trabajar con el plantel hoy en Baseball City

BOCA CHICA. Los lanzadores japoneses Masato Kobayashi y Kawai Susumu se reportaron el fin de semana a los entrenamientos de los Leones del Escogido, informó el vicepresidente de operaciones de béisbol del club, Mario Soto.

Kobayashi y Susumu, ambos zurdos, llegaron al país el viernes pasado y se integraron a las prácticas del Escogido el sábado. Los dos lanzadores nipones entrenaron también el domingo.

Las prácticas del Escogido se vieron afectadas el sábado y el domingo por las lluvias. Las sesiones de trabajo fueron más cortas y no se pudo ejecutar el plan de entrenamientos según se había concebido, explicó José Mejía, coordinador general de las prácticas.

El Escogido tiene ya en el país a cuatro de sus jugadores importados. Además de los japoneses Kobayashi y Susumu, también están entrenando con el club los lanzadores coreanos Young Sik Kang y Jun Hyeok Heo.

El mánager del Escogido, Donnie Scott, y el instructor (coach) de lanzadores, Doug Bair, llegan este lunes al país, desde Estados Unidos.

Scott se hará cargo de las prácticas del equipo desde mañana, cuando Bair comenzará su trabajo con los lanzadores.

Este domingo se esperaba que llegara al país el jardinero Freddy Guzmán, desde Estados Unidos, donde todavía se encuentra el intermedista Argenis Reyes, que se espera llegue aquí el martes. Carlos Gómez ya se encuentra en el país.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Fernando Martínez: la mejor selección

Los Leones del Escogido seleccionaron al joven jardinero Fernando Martínez en su primer turno, en el sorteo de reclutamiento de jugadores de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional de la República Dominicana, celebrado la semana pasada, y con ello perdieron la oportunidad de adquirir por esa vía al también joven, pero antesalista, Juan Francisco, líder en jonrones (25) de la Liga del Medio-Oeste, Clase A.


El Escogido prefirió seleccionar un jugador a quien una lesión en una muñeca este año le hizo poner en su tarjeta números nada impresionantes, a cambio de otro que a los 20 años acaba de ceñirse una corona como líder en jonrones en un circuito de liga menor en los Estados Unidos.

La decisión del Escogido y su vicepresidente de Operaciones de Béisbol, Mario Soto, fue correcta. Y muy difícil de tomar, habida cuenta que Francisco es uno de los mejores prospectos de la organización para la cual trabaja Soto en los Estados Unidos, los Rojos de Cincinnati.

Con Martínez es probable que el Escogido haya obtenido al mejor prospecto dominicano que hay en la actualidad en las ligas menores del béisbol organizado.

El promisorio jugador de los Mets, hace un año azotó el pitcheo de la Liga del Atlántico Sur, Clase A, cuando bateó .333, con cinco jonrones, 14 dobles, dos triples y 28 carreras empujadas en 45 juegos y 192 turnos, con apenas 18 años de edad en ese entonces.

Aunque luego no puso buenos números (.193-5-11) en 30 juegos y 119 turnos en la Liga del Estado de Florida (Clase A Avanzada), este año los Mets lo promovieron a Doble A, donde sus números (.271-4-21) no estuvieron a la altura de las expectativas, en los apenas 60 juegos que le permitió actuar la lesión de una muñeca, la cual le fue operada hace unos días.

¿Por qué entonces afirmar que el Escogido seleccionó bien al preferir a Martínez sobre Francisco, quien fue seleccionado por los Gigantes del Cibao en el mencionado sorteo?

Tomando en cuenta el potencial de Martínez, un jugador de cinco herramientas, éste podría convertirse en una fuerza dominante en el juego aún antes que Francisco, un slugger, a quien como tal su desarrollo como jugador podría tomarle más tiempo.

Eso significa que Martínez podría darle frutos al Escogido antes que Francisco, aunque así mismo podría ser por menos tiempo, si el hoy jardinero de los Leones llega antes a las Grandes Ligas.

Sin embargo, tras 15 años sin ganar un campeonato, lo mejor que puede hacer el Escogido es buscar jugadores que lo ayuden a ganar una corona lo antes posible.

Por otra parte, hay que tomar en consideración el tipo de jugador que es uno y otro, así como las posiciones que juegan a la defensa.

Martínez es un bateador de mejor contacto, quien además es zurdo –material que siempre escasea-, por lo cual puede adaptarse con éxito mejor y más rápidamente al exigente pitcheo de la Liga Dominicana, y hacer mejor aportes a la alineación de un equipo que juega más de la mitad de sus partidos en un parque tan difícil para conectar jonrones, como el Estadio Quisqueya, donde siempre será preferible contar con un buen bateador de contacto, que pueda correr bien las bases y tenga poder para conectar en los canales, que un slugger, que como tal, tenga propensión a poncharse, como ocurre con Francisco, quien se ponchó 161 veces en 534 turnos al bate, mientras su promedio fue de .268 este año.

En lo que respecta a las posiciones en que ambos juegan, Martínez es un jardinero con facultad para desempeñarse en el siempre difícil jardín central, pudiendo hacerlo en uno cualquiera de los otros jardines, lo cual siempre le da un valor agregado a cualquier jugador sobre otro que sólo juegue en las esquinas del infield y que no sobresalga precisamente por su habilidad defensiva.

El cambio de Melo fue bueno

Los Leones del Escogido obtuvieron los servicios del veterano infielder Juan Melo, procedente de los Azucareros del Este, a cambio del prometedor inicialista Mauro Gómez, en un negocio que beneficia en lo inmediato al equipo escarlata.

El vicepresidente de Operaciones de Béisbol del Escogido, Mario Soto, ha cambiado presente por futuro, por cuanto el negocio involucra a un jugador de futuro, como Gómez, por uno que ya es presente en la Liga Dominicana, Melo.

Resulta que Gómez, reclutado en el sorteo de jugadores del año pasado, es un jugador que todavía no ha actuado en la Liga Dominicana, por cuanto todavía se encuentra en los estratos más bajos del béisbol de los Estados Unidos. Este año, por ejemplo, apenas jugó a nivel de Clase A, en la Liga del Medio-Oeste, donde fue tercero en cuadrangulares conectados, con 21.

Sin embargo, hay que apuntar que el promisorio jugador de los Vigilantes de Texas fue ponchado 115 veces y su promedio de bateo fue de .262, estadísticas que hacen pensar que todavía no está listo para enfrentar con éxito el difícil pitcheo de la Liga Dominicana, en donde convergen buenos lanzadores de clasificaciones más altas que la Liga del Medio-Oeste, incluyendo Grandes Ligas.

Melo, en cambio, es un veterano de alegadamente 31 años –Mario Soto dice que cuando lo firmó para el profesionalismo le puso un año más de edad-, que ha probado con éxito enfrentar el pitcheo de nuestro circuito.

De regreso al Escogido, Melo le da profundidad a la defensa de las esquinas del cuadro interior escarlata, por cuanto puede jugar tanto en la primera como en la tercera base. Su condición de bateador ambidextro le da un zurdo experimentado en la alineación y en la banca, capacitado para batear con poder y buen contacto, algo de lo cual adolecía el conjunto rojo.

El invierno pasado, Melo (.250-3-25), de haber jugado con el Escogido, hubiese sido segundo en jonrones (uno menos que el líder, Rubén Mateo) y primero en carreras empujadas del club, condición esta última que tuvo Enrique Wilson, con 19 remolques.

Aunque somos de los pocos que creemos el valor de Melo ha sido sobre-estimado por la afición escogidista, después que fue negociado a los Azucareros en el 2001, no dejamos de reconocer que él ha sido un buen pelotero en nuestra liga. Con lo que no estamos de acuerdo es con quienes lo han querido presentar poco menos como una superestrella, en el béisbol nuestro.

No obstante, la condición de Melo como buen pelotero en nuestro circuito, no admite dudas. Quizás su éxito como bateador frente al Escogido, en especial en situaciones importantes de los partidos, ha hecho que éste jugador se vea aún mejor a los ojos de los escogidistas.

Eso también es un factor a ponderar cuando se analiza el cambio. El Escogido acaba de incluir en sus filas, a un bateador que desde que salió de éstas ha sabido hacerle daño, a cambio de uno que nunca le ha aportado nada, por cuanto nunca vistió su uniforme.

Por lo visto, por dondequiera que uno lo analice, en el papel, el cambio de Melo fue bueno. El tiempo dirá lo que acontecerá en el terreno de juego.

Un nuevo Escogido

Fruto de un trabajo tesonero, sin prisa, pero sin pausa, los Leones del Escogido lucen hoy, en el papel, un equipo distinto al de hace algunos años atrás, cuando ese equipo se prepara para su participación para el torneo de béisbol profesional dominicano, el cual comienza el 17 de octubre del año en curso.
Las selecciones en el sorteo de reclutamiento de jugadores que ha hecho el Escogido en los últimos años, más algunos cambios importantes, han dotado al equipo escarlata de un personal de jugadores nativos, de esos que van a actuar en el campeonato, que en términos de cantidad y calidad tenía algún tiempo con el cual no contaba.
Así, por ejemplo, el Escogido este año al comenzar la temporada tendrá un núcleo de jugadores nativos entre quienes se cuentan los jardineros Carlos Gómez y Freddy Guzmán, los infielders Argenis Reyes y Diory Hernández; cuatro peloteros que vienen de buenas actuaciones en el béisbol minoritario de los Estados Unidos, y en el caso de Gómez, hasta en Grandes Ligas, donde una lesión lo limitó a una breve actuación.
A ellos cuatro se suman jugadores jóvenes como los infielders Quiquito Cruz y Alex Valdez, el inicialista Mauro Gómez, el antesalista Steve Mena, los jardineros Carlos Sosa y Ambiórix Concepción; quienes junto a los veteranos Enrique Wilson, Rubén Mateo, Ramón Nivar –recuperado de su lesión en una rodilla-, Wilton Veras, Juan Tejeda y Elvis Peña les dan al Escogido un espeso grupo de jugadores de ofensiva, capaz de competir con cualquier otro similar de la liga en el inicio de la temporada, cuando la gran mayoría de los jugadores de Grandes Ligas todavía no están en juego.
Ese último detalle es muy significativo, por cuanto no es sino pasado el primer mes de temporada cuando la mayoría de esos jugadores de Grandes Ligas comienza a entrar a juego. Mientras tanto, la misión de mantener al equipo en perspectiva de clasificar para los playoffs está en las manos de jugadores del tipo como los que ya hemos indicado cuenta el Escogido para comenzar la temporada.
En el pitcheo, el Escogido casi siempre ha tenido buenos brazos para esa primera etapa de la temporada. Sólo que esta vez, las cosas en ese apartado podrían ser aún mejores, contando con que lanzadores tales como los experimentados Nerio Rodríguez y Víctor Santos entre los abridores; más los relevistas José Veras, Julio Mateo, Franklyn Germán, Ezequiel Astacio y Gustavo Martínez; se unen a los prometedores Warner Madrigal, Olivo Astacio –terminó lesionado en Doble A-, Nelson Payano, Marlon Arias, Joel Santo, Yader Peralta y Jonathan Beltré en la conformación de un sólido staff de lanzadores nativos, al que poco después de iniciada la campaña se podrían unir el polifacético Esteban Yan (abridor y relevista) y el zurdo Franklin Gracesqui, quienes lanzan en Japón.
Un grupo como ese sólo necesita de buenos jugadores importados que lo complemente, para cumplir la tarea de llevar al Escogido a la clasificación para el Round Robin. De ahí en adelante, los bigleaguers del equipo serían los principales responsables del futuro del club.
Por el momento, podemos afirmar que este invierno veremos a un nuevo Escogido, con un personal nativo de calidad desde el comienzo de la temporada.